jueves, 13 de febrero de 2014

La tecnología y sus novedades.

Hola, buenos días a todos hoy quería hablarles sobre la tecnología y sus derivados, todo el mundo dice que sabe lo que es la tecnología que es tal y cual... no. Hay mucha gente que confunde los términos tecnología y avances. Toda la tecnología pueden ser avances, pero no todos los avances son tecnología. La definición exacta de tecnología es : Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.(adaptada a la acepción que me refería).

Ya sabiendo en sí que es la tecnología os dejo unos pequeños avances de la misma:

Componiendo música a partir de ondas cerebrales, un proyecto original

  • Cómo componer música clásica con ondas cerebrales

    LJ Rich, una reportera de la BBC, dijo que, durante sus estudios de música clásica, se pasó la mayor parte del tiempo mirando un hoja de papel vacía y deseando algún tipo de atajo que le permitiera "pensar" la música y que ésta apareciese directamente sobre la página. Hoy en día, compone en un ordenador, reemplazando los lápices por píxeles, pero siempre ha esperado que algún día podría grabar sus pensamientos musicales directamente desde su cerebro.
    Ahora, mirando fijamente la pantalla de un ordenador portátil en la Universidad de Plymouth, ha probado un sistema que promete hacer realidad su sueño musical.

    El proyecto es una idea original del Profesor Eduardo Miranda, un compositor que ha hecho de su fascinación por lo que él llama neurotecnología de la música una forma de vida. Su dispositivo lee los pensamientos, con la ayuda de un casco y promete traducir esos pensamientos en música; un mundo lejano al proceso de composición tradicional.

    El profesor planea utilizar este sistema para tomar lecturas de cuatro personas y luego controlar un cuarteto de cuerda con los resultados.



    El investigador e ingeniero Joel Eaton la ayudó a ponerse el casco, con los cables y electrodos de metal que sobresalen de él. Joel le dijo que el electrodo principal situado en la parte trasera del casco captaría las ondas cerebrales de su corteza visual, mientras que los otros electrodos ayudarían básicamente a descartar cualquier tipo de ruido de fondo. Para utilizar el dispositivo, el usuario debe concentrarse en uno de entre cuatro patrones de cuadros. Todos ellos parpadean a un ritmo diferente y cada patrón hace que la parte visual del cerebro cree una señal eléctrica simpática. El casco recoge la señal y la envía a un ordenador. El dispositivo funciona mejor cuando el resto del cerebro está relajado, por lo que se recomienda al usuario "dejar la mente en blanco". Las señales eléctricas del cerebro se amplifican y, a continuación, se envían a un ordenador portátil.
  • Un nuevo drone con patas puede posarse, ver y caminar como un pájaro

    Un drone o avión no tripulado con patas se puede posar como un pájaro; o aterrizar y caminar sobre superficies planas. Bhargav Gajjar, de Vishwa Robotics, en Brighton, Massachusetts, diseñó las patas como complemento para los pequeños drones de las Fuerzas Aéreas estadounidenses.

    Los drone pequeños generalmente carecen de tren de aterrizaje. Muchos cuentan con un aterrizaje de emergencia controlado, un enfoque algo tosco en comparación con el elegante aterrizaje de precisión de un pájaro al posarse. Gajjar estudió decenas de especies de aves y grabó sus aterrizajes utilizando una cámara de alta velocidad. Las patas de su drone se basan en las del cernícalo americano.

    El drone se posa en una posición erguida con una potente acción de agarre gracias a un motor eléctrico. Sus garras son muy afiladas por lo que es difícil que se suelten al asirse.

    Un ordenador remoto utiliza las imágenes de una cámara incorporada en el drone para controlar el vuelo y colocar el drone en la posición correcta para el aterrizaje. Al igual que un pájaro de verdad, el drone tiene que frenar bruscamente justo por encima de su lugar de aterrizaje y realizar una parada controlada con el fin de tocar tierra. Las patas de los pájaros también actúan como amortiguadores y la versión mecánica imita esta función.

    Las patas de aterrizaje de Gajjar pueden caminar distancias cortas, por lo que el drone puede explorar espacios interiores.

    Pues bueno con esto me despido espero que les haya parecido interesante y que vuelvan a visitar el blog, os informo que también podéis ver  los últimos avances tecnológicos de tenedores en las entradas de mi gran amigo Andy.
         Firmado por : Dany.

1 comentario:

  1. Me parece interesante puesto que habla un poco de todo e informa sobre algunos temas motivantes.Andrea

    ResponderEliminar