jueves, 13 de febrero de 2014

Tenedores tecnologicos

La CES 2013, feria internaciomnal de tecnologíaque se celebra anualmente en Las Vegas, también depara sorpresas para quienes se encuentran a dieta como tú. El objeto inteligente en cuestión, no sería ni más ni menos que un tenedor que oficiaría como tu coach a la hora de sentarte a la mesa.
El tenedor electrónico ha sido creado para monitorear tu conducta alimentaria. Tal es así, que te avisa si estás comiendo demasiado rápido, ya que registra cada vez que te lo llevas a tu boca. De tal modo, te alertará si lo estás haciendo muy de prisa.
Además, te aportará otros datos tales como el tiempo que tardas en comer tu comida, cuántos tenedores te llevas a tu boca por minuto, el intervalo de tiempo entre tenedor y tenedor, por nombrar algunos de los parámetros que podrás monitorear.

Su uso te beneficiará de varios modos. En primer lugar y teniendo en cuenta que la sensación de saciedad tiene un retardo de aproximadamente 20 minutos, evitará que comas de más. Algo inevitable si no das tiempo a tu organismo a enviarte las sensaciones de plenitud y saciedad.

Pasaros por los otros blogs de mis compañeros, Cristian Gonzales y Dani.

Firmado: Andrew Fernandez

Avances tecnológicos del siglo XV

Gutenberg hizo tipos móviles metálicos y adaptó una prensa de vino, para desarrollar su invento.
Gutenberg hizo tipos móviles metálicos y adaptó una prensa de vino, para desarrollar su invento.
1438
Imprenta: con la invención de la imprenta, el mundo dispuso del primer medio de comunicación de masas y del primer sistema para almacenar grandes cantidades de información. Si bien se había inventado en China hacía más de 3.300 años, no se desarrolló completamente sino hasta que Johann Gutenberg, de Maguncia (en Alemania) ideó una máquina manual que permitía imprimir y reproducir rápidamente los textos, abaratando también los costos de producción.
En un día se podían hacer 16 copias de una página, mientras que los copistas solo alcanzaban como promedio cuatro páginas por día. Era tal su eficacia que no fue necesario agregarle ningún cambio hasta su automatización en el siglo XIX. Una de las obras más conocidas impresas gracias a la invención de Gutenberg es la Biblia Latina, de 42 líneas por plana, terminada en 1456 y que consta de 1.200 páginas.
1450
Arcabuz: en España se inventó un cañón lo suficientemente reducido como para que lo llevara y disparara un solo hombre. Recibió el nombre de arcabuz, una palabra de origen holandés que significa cañón de gancho, debido a que se asociaba con las picas, que eran lanzas con gancho.
Firmado: Cristian Gonzaléz
Buenas muchos dicen tengo un ordenador de ultima generación  con una tecnología extraordinaria pero realmente no saveis que es la tecnologia.
Bueno aquí os dejo un breve e interesante resumen espero que os guste:
Breve historia de la tecnología

La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo los recursos naturales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la invención de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno.

La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica (primordialmente empírica) comienza a vincularse con la ciencia, sistematizándose así los métodos de producción. Ese vínculo con la ciencia, hace que la tecnología no sólo abarque "el hacer", sino también su reflexión teórica. Tecnología también hace referencia a los productos resultados de esos procesos.

Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego se fueron tecnificando a través de la ciencia, para llegar a ser tecnologías.

Actualmente, el mercado y la competencia en general, hacen que deban producirse nuevas tecnologías contínuamente (tecnología de punta), ayudado muchas veces por la gran transferencia de tecnología mundial. También existe una tendencia a la miniaturización de los dispositivos tecnológicos.

Distinción entre tecnología, ciencia y arte

Una buena forma de distinguir tecnología, de ciencia y de arte es a través de su finalidad:
- Las ciencias buscan la verdad a través de los métodos científicos.
- Las artes buscan llegar a los sentimientos humanos, el placer intelectual, la belleza de todas las cosas.
- Las tecnologías buscan satisfacer necesidades y deseos humanos, buscan resolver problemas prácticos usando en parte la ciencia.

Clasificación de tecnologías

Existen múltiples formas de clasificación de las tecnologías, la más general suele ser la que separa entre:
* Tecnologías blandas: básicamente aquellas que son intengibles.
* Tecnologías duras: básicamente aquellas que son tangibles.

Firmado: Cristian Gonzaléz Riveiro

"La impresora 3D"




Impresora 3D

Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar impresiones de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador. Surgen con la idea de convertir archivos de 1d en prototipos reales o 3D. En la actualidad son utilizados para la matricería o la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. Resulta más común el de las prótesis médicas, donde son ideales, dada la facilidad para adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente.Los modelos comerciales son actualmente de dos tipos:de compactación, con una masa de polvo que se compacta por estratos.de adición, o de inyección de polímeros, en las que el propio material se añade por capas.Según el método empleado para la compactación del polvo, se pueden clasificar en:Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores.Impresoras 3D láser: un láser transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.Una vez impresas todas las capas sólo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante, que se reutilizará en futuras impresiones

Firmado: Cristian Gonzaléz Riveiro





La tecnología y sus novedades.

Hola, buenos días a todos hoy quería hablarles sobre la tecnología y sus derivados, todo el mundo dice que sabe lo que es la tecnología que es tal y cual... no. Hay mucha gente que confunde los términos tecnología y avances. Toda la tecnología pueden ser avances, pero no todos los avances son tecnología. La definición exacta de tecnología es : Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.(adaptada a la acepción que me refería).

Ya sabiendo en sí que es la tecnología os dejo unos pequeños avances de la misma:

Componiendo música a partir de ondas cerebrales, un proyecto original

  • Cómo componer música clásica con ondas cerebrales

    LJ Rich, una reportera de la BBC, dijo que, durante sus estudios de música clásica, se pasó la mayor parte del tiempo mirando un hoja de papel vacía y deseando algún tipo de atajo que le permitiera "pensar" la música y que ésta apareciese directamente sobre la página. Hoy en día, compone en un ordenador, reemplazando los lápices por píxeles, pero siempre ha esperado que algún día podría grabar sus pensamientos musicales directamente desde su cerebro.
    Ahora, mirando fijamente la pantalla de un ordenador portátil en la Universidad de Plymouth, ha probado un sistema que promete hacer realidad su sueño musical.

    El proyecto es una idea original del Profesor Eduardo Miranda, un compositor que ha hecho de su fascinación por lo que él llama neurotecnología de la música una forma de vida. Su dispositivo lee los pensamientos, con la ayuda de un casco y promete traducir esos pensamientos en música; un mundo lejano al proceso de composición tradicional.

    El profesor planea utilizar este sistema para tomar lecturas de cuatro personas y luego controlar un cuarteto de cuerda con los resultados.



    El investigador e ingeniero Joel Eaton la ayudó a ponerse el casco, con los cables y electrodos de metal que sobresalen de él. Joel le dijo que el electrodo principal situado en la parte trasera del casco captaría las ondas cerebrales de su corteza visual, mientras que los otros electrodos ayudarían básicamente a descartar cualquier tipo de ruido de fondo. Para utilizar el dispositivo, el usuario debe concentrarse en uno de entre cuatro patrones de cuadros. Todos ellos parpadean a un ritmo diferente y cada patrón hace que la parte visual del cerebro cree una señal eléctrica simpática. El casco recoge la señal y la envía a un ordenador. El dispositivo funciona mejor cuando el resto del cerebro está relajado, por lo que se recomienda al usuario "dejar la mente en blanco". Las señales eléctricas del cerebro se amplifican y, a continuación, se envían a un ordenador portátil.
  • Un nuevo drone con patas puede posarse, ver y caminar como un pájaro

    Un drone o avión no tripulado con patas se puede posar como un pájaro; o aterrizar y caminar sobre superficies planas. Bhargav Gajjar, de Vishwa Robotics, en Brighton, Massachusetts, diseñó las patas como complemento para los pequeños drones de las Fuerzas Aéreas estadounidenses.

    Los drone pequeños generalmente carecen de tren de aterrizaje. Muchos cuentan con un aterrizaje de emergencia controlado, un enfoque algo tosco en comparación con el elegante aterrizaje de precisión de un pájaro al posarse. Gajjar estudió decenas de especies de aves y grabó sus aterrizajes utilizando una cámara de alta velocidad. Las patas de su drone se basan en las del cernícalo americano.

    El drone se posa en una posición erguida con una potente acción de agarre gracias a un motor eléctrico. Sus garras son muy afiladas por lo que es difícil que se suelten al asirse.

    Un ordenador remoto utiliza las imágenes de una cámara incorporada en el drone para controlar el vuelo y colocar el drone en la posición correcta para el aterrizaje. Al igual que un pájaro de verdad, el drone tiene que frenar bruscamente justo por encima de su lugar de aterrizaje y realizar una parada controlada con el fin de tocar tierra. Las patas de los pájaros también actúan como amortiguadores y la versión mecánica imita esta función.

    Las patas de aterrizaje de Gajjar pueden caminar distancias cortas, por lo que el drone puede explorar espacios interiores.

    Pues bueno con esto me despido espero que les haya parecido interesante y que vuelvan a visitar el blog, os informo que también podéis ver  los últimos avances tecnológicos de tenedores en las entradas de mi gran amigo Andy.
         Firmado por : Dany.